BIOMOLÉCULAS

Lo normal es que los bioelementos no se encuentren libres sino que se unen entre sí mediante enlaces dando lugar a las biomoléculas:

clip_image002

Los enlaces son las fuerzas de atracción que mantienen unidos a los átomos. En el caso de las biomoléculas pueden ser fuertes (covalente) y débiles. (no covalentes)

Enlaces

  1. Iónico
  2. Covalente
  3. Enlaces débiles/intermoleculares

· Enlaces de hidrógeno: Se da en moléculas en las que el H está unido a átomos muy electronegativos (O,N); ésto confiere polaridad a la molécula. Las cargas + y – que se crean, se atraen estableciéndose este tipo de enlaces.

· Fuerzas de Van der Waals: Se producen por atracción electrostática entre los núcleos de una molécula y los electrones de otra. Estas fuerzas son mayores cuantos más electrones tienen las moléculas.

· Enlaces hidrofóbicos: Se da entre átomos que no tienen afinidad por el agua

Los átomos de las moléculas biológicas suelen estar unidos por enlaces covalentes (formados al compartir entre ellos pares de electrones) constituyendo las moléculas sillares o monómeros (glucosa, aminoácidos etc.). Estos monómeros, a su vez, se unen mediante enlaces también covalentes formando los polímeros.

Los polímeros son moléculas complejas formadas por la unión de muchos monómeros (almidón, proteínas, etc.).

Comentarios