Clase practica sobre la contaminación atmosferica

El análisis y reflexión de la clase va a seguir de guía y orientación en el desarrollo del tema, antes de ello, le redactare brevemente la clase en la cual realice mi propuesta didáctica, como una referencia e información de las actividades realizadas en ella. De esto me servirá para identificar, determinar y establecer los desaciertos, logros y dificultades presentes durante la aplicación de clases. Y de igual forma el papel que desempeñe como maestro, en la relación que realice con los alumnos, en la comunicación, orientación y guía del desarrollo de las actividades.

Antes de desarrollar el tema: Análisis de las causas y algunas consecuencias de la contaminación de la atmosfera; incremento del efecto invernadero y calentamiento global, quería conocer sus preconcepciones sobre lo que sabían del tema, de esta forma veré las ideas que poseen los alumno que será de base para vincularlo con el desarrollo del tema.

Primero inicie sondeando todo conocimiento que posee el alumno, ideas, nociones a través de una lámina ilustrativa, en donde plasma los principales tipos de contaminación; suelo, agua y aire, en estos dibujos se observa como se altera estos medios, tanto en las zonas urbanas y rurales. Luego de observar, analizar y reflexionar esta lamina por un tiempo determinado, les dicte unas preguntas para que lo respondieran de acuerdo a lo que pudieron representar o despertar en sus pre representación estas imágenes. ¿Cuáles de las fuentes de contaminación es la amenaza mas grande?, ¿Cuál es las que tiene mayor impacto en las grandes ciudades?, ¿Cuáles en las aéreas rurales? ¿En el control de cual de estas fuentes podemos participar como ciudadanos? ¿Por qué?

Determinando un tiempo aproximando de 8 minutos para responder las preguntas, posteriormente realice una lluvia de ideas, para ello les pedí que en orden me dieran sus aportaciones, alzando la mano para que les ceda la palabra y no hablen todos a la misma vez. En la primera pregunta, ¿Cuál de todas las fuentes de contaminación es la amenaza más grande?, algunas de sus aportaciones fueron:

- Clarissa: maestro, yo observo que son el humo que producen las industrias o fabricas.

- Carlos: a mi parecer es el smog de los vehículos y tirar basura en áreas donde no se deben.

- Pedro: yo creo, en q la quema de basura, la tala de arboles son los principales contaminantes, ya que al no haber arboles, se va acabando el oxigeno en el ambiente.

- Maestro: muy bien, si observamos detenidamente en nuestro entorno podemos ver que el humo que desprenden los coches y algunas industrias son los mayores contaminantes en la atmosfera, en el caso de aquí en el estado, si van a Lerma, percibirán, pasando la termoeléctrica un olor desagradable, eso se debe a la emanación de residuos tóxicos que genera la fábrica. Si bien, La contaminación es causada por una agente extraño que altera y daña el ambiente y por lo consiguiente la salud de los seres vivos.

En las siguientes preguntas; ¿cual es la que tiene mayor impacto en las grandes ciudades? ¿Cual en las áreas urbanas?, algunas de sus aportaciones fueron:

- Lázaro: lo que yo se maestro, en las grandes ciudades son como ya habíamos comentado, el humo producido por las fabricas y por los coches, en las zonas rurales son los químicos que contienen los plaguicidas.

- Jessica: Otro de los contaminantes en las grandes ciudades son el ruido producido por los vehículo y algunas maquinas. Y en las rurales pienso que son las quemas que hacen para según fertilizar el suelo.

- Rebeca: otra fuente de contaminante que he observado en la televisión y que causa la muerte de muchos animalitos que viven en esa zona, son los desperdicios de las fabricas, que son tiradas hacia los canales de agua, llegando a lagos o al mar.

- Maestro; y en las zonas rurales, ¿cual fue tu respuesta?

- Rebeca; no se me ocurre nada maestro, solo observe que en los campos, son los plaguicidas.

Por ultimo, las aportaciones que dieron de la pregunta; ¿En el control de cual de estas fuentes podemos participar como ciudadanos? ¿Por qué?, fueron:

- Maestro; ya habrán visto los diferentes contaminantes que de una u otra manera afecta al medio ambiente, ahora como ciudadanos en cual de todas estas que observaron podemos participar en el cuidado, conservación y prevención del medio ambiente.

- Carlos; maestro, no tirando basura en el suelo o en algún otro lugar donde puedas afectar a otros.

- Armando: pues yo, cuidaría el ambiente no quemando basura, ya que el humo contamina la atmosfera, también informaría a mis familiares en los problemas que acarrea contaminar el medio.

- Rosalía; No desperdiciando luz eléctrica, y usando transportes como la bicicleta, en vez de usar automóviles, ya que estos provocan muchos humos.

- Maestro; si bien se puede ayudar de muchas maneras, unas de tantas, son las que acaban de decir, mas sin embargo en ocasiones las personas piensan que su ayuda a veces puede ser insignificantes, no obstante hace un favor positivo hacia su entorno como respetar y querer a los demás seres vivos, en la que todos dependemos mutuamente, ya que alterando o destruyendo un ambiente pudiera tener repercusiones muy graves en todos los ecosistemas.

Viendo este perspectiva del cual ya la mayor parte de los alumnos tienen nociones, ideas acerca del tema de estudio, para profundizar y enriquecer esas nociones, a través de un mapa conceptual les iba a explicar, en primer punto, como se lleva acabo la contaminación atmosférica.

Comentarios