Compuestos orgánicos utilizados y producidos por los seres vivos (biomoléculas)

CARBOHIDRATOS

clip_image001

También llamados hidratos de carbono. Los carbohidratos son compuestos orgánicos, porque la base de la cadena es carbono, se les llama carbohidratos o azúcares; el azúcar básico, producto primario de la fotosíntesis es un compuesto clasificado como monosacárido llamado GLUCOSA. En la Figura 2.6 se muestra la dirección del sistema fotosintético que origina la glucosa (C6H12O6) con todas las repercusiones que origina para los seres vivos y el ambiente: captura de carbono, producción de alimentos para los otros seres vivos, etc.

Podrás ampliar acerca de este fenómeno y el sistema que lo lleva a cabo más adelante o, de preferencia si lo haces ya en un libro de Fisiología vegetal. Los compuestos básicos que constituyen la materia prima son el bióxido de carbono y agua de los cuales se requieren 6 moléculas, para formar una de glucosa. El sistema funciona solamente si se lleva a cabo con un suministro de energía solar de 676 kilocalorías como mínimo.

Nota en la reacción, que el resultado no solamente es una molécula del carbohidrato básico para alimentar a todos los demás seres vivos, sino que el proceso deja libres 6 moléculas de oxígeno, las cuales sirven para la respiración de los demás seres vivos y de los vegetales mismos, los cuales lo hacen en la oscuridad. Los carbohidratos se almacenan en los vegetales en forma de almidón (una cadena de carbohidratos simples) y en los animales y humano en forma de glucógeno (principalmente en el hígado).

clip_image003En síntesis, los carbohidratos o hidratos de carbono, se les dio ese nombre porque se pensó que estaban formados por moléculas de agua y carbono, por decirlo así:

clip_image005Esto no es posible, y así fue descubierto posteriormente, porque no es una simple acción de juntar y pegar, sino que representa un complejo proceso en el cual, el sistema de pigmentos que lleva a cabo la fotosíntesis, desarma la molécula de agua y utiliza dos protones (como se le llama a los hidrógenos de carga positiva = H+) de ella y los une directamente a la molécula de CO2 y del agua libera el oxígeno y no el agua completa unida al carbono.

En la realidad y al hacer el examen químico de estos compuestos, se definen como derivados aldehídicos o cetónicos de alcoholes superiores o polihidroxílicos, con más de un grupo OH en su constitución; los alcoholes se identifican por tener en su constitución un grupo hidroxilo (OH), como por ejemplo el alcohol etílico y metílico, que en su forma desarrollada se ve como en la figura 2.7.

La forma de representación que tú ves en la figura se llama fórmula desarrollada y es exactamente igual que CH3CH2OH y CH3OH.

Para que te formes una idea de la estructura de los carbohidratos, te incluyo una figura con cuatro de los principales y más simples de ellos (figura 2.8).

clip_image007

Fíjate bien que el primero solamente tiene tres carbonos en su constitución, y por la definición de carbohidratos que menciona que son derivados de compuestos aldehídicos, éstos son grupos de átomos como el de arriba del gliceraldehido y de la glucosa, con un carbono y un hidrógeno unidos a un oxígeno por un doble enlace (=) o cetonas, las cuales contienen un carbono unido a dos hidrógenos y por doble enlace en su centro a un oxígeno, razón suficiente para pensar que se trata de una simple reacción entre carbono y agua, pero no es así.

Los lípidos están constituidos por un grupo de sustancias naturales que consisten en ácidos grasos superiores, sus compuestos naturales y sustancias que se encuentran en la naturaleza se hallan en asociación química con ellos.[1]

Si son ácidos, su principal característica química estructural es que contienen un grupo de átomos de la forma: –COOH, que se llama grupo ácido y es el que le da la característica a los lípidos; es decir, los lípidos son ácidos grasos.

Los almidones abundan en las especies de la familia Poaceae como el maíz, sorgo y trigo, en legumbres como soya, frijol, garbanzo, haba; en los tubérculos y raíces como la yuca, camote, patatas, etc. Éstos son los vegetales que mayor cantidad de carbohidratos proporcionan, en forma de almidones, para la dieta del humano y alimentación de los animales.

El glucógeno es almacenado en grandes cantidades en el hígado de los animales. Tanto el almidón como el glucógeno, para ser directamente aprovechados por los seres vivos deben ser transformados antes en glucosa. Es decir, desarmar cualquier cadena de carbohidratos en sus componentes primarios y transformarlos en glucosa, cada cual

Comentarios