El Calcitriol del metabolismo del calcio.

La vitamina d en nuestro organismo tiene dos fuentes, la fuente de la dieta, principalmente de pescado y de algunas plantas y esto es lo que se llama colecalciferol, y la otra fuente es la piel , aquí la molécula que es un derivado del colesterol que se llama 7-dihidro colesterol eso esta en la piel en la epidermis, y por acción de la luz UV de el sol mas la tº del cuerpo que son 37 grados celcius se transforma en vit D inactiva. Cuando pasa por el hígado la vitamina D sufre un proceso de hidrogenación en el carbono 25 y de ahi ese nombre de 25 hidroxicolicalciferol pero esta tiene muy poca actividad incluso, en su paso por el riñón aquí hay una enzima que es la 1 alfa hidroxilaza que hidroxiola a este 25-hidroxicolicalciferol en la posición 1 y de esta manera se obtiene este compuesto que es el 1-25-dihidroxicolicalciferol y que para evitar este nombre tan largo nosotros lo conocemos como calcitriol de esta manera entonces a través de estas dos fuentes la vitamina se activa tanto a nivel del hígado como a nivel del riñón donde sufre esta hidroxilación en al carbono 1. 

La parathormona estimula la actividad de esta enzima de la 1 alfa hidroxilaza. Cuando disminuye el calcio en el plasma vimos aumentada a la parathormona y esta al activar a la 1 alfa hidroxilasa va a producir la formación de mas calcitriol. Calcitriol también actúa al nivel de estos tres tejidos siendo su acción más importante a nivel del intestino, aumentando la absorción de calcio y de fosfato. Yaqui lo hace aumentando la síntesis de una proteína transportadora de calcio al nivel de las células absortivas. A nivel del riñón tiene el mismo efecto de la parathormona aumenta la reabsorción de calcio y fosfato y a nivel del hueso también estimula la resorción del hueso así que saca calcio y fosfato pero como función más importante es aumentar la absorción de calcio a nivel del intestino en definitiva aumenta el calcio y fosfato plasmático y esto favorece la mineralización del hueso en remodelación, es decir esta aportando mas calcio y mas fosfato y permite formar hueso nuevo.

La parathormona vimos que su hacino mas importante era aumentar el calcio del plasma pese a que se saque calcio del hueso y aquí con el calcitriol vemos que aumenta la absorción a escala intestinal y se permite la mineralización de el hueso. 

Ahora, como se regula la síntesis de calcitriol vimos que en el riñón al activarse la 1 alfa hidroxilasa formaba la 1 25 dihidroxicolicalciferol y esta era la hormona activa pero por otro lado en el riñón hay otra enzima que es la 24 hidroxilasa y esta enzima se activa cuando hay un exceso de vitamina D lo cual hace que se forme otro compuesto 24 –25 dihidroxi vitamina D que es muy poco efectivo tiene muy poca potencia entones cuando hay un exceso de esta vitamina se activa la otra enzima que favorece la formación de esta compuesto que es muy poco efectivo, de esta manera es una manera de eliminar la vitamina activa. Ahora estimulo la 1 alfa hidroxilasa cuando hay una deficiencia de vitamina D si hay deficiencia de vitamina d va a haber menor absorción de calcio a nivel del intestino eso hace que disminuya el calcio en el plasma lo cual aumenta la parathormona y la parathormona va a estimular la síntesis de esta vitamina y lo mismo ocurre cuando hay un déficit de fosfato se va a estimular esta vía. En el caso de que haya un exceso de vitamina se va a producir la síntesis de la forma que es muy poco efectiva por lo tanto podríamos decir que el calcitriol disminuye su síntesis a través de este mecanismo, cuando hay un exceso de calcio también se favorece la formación de este compuesto inactivo al igual que al aumentar la concentración de fosfato. 

La otra hormona que permite la regulación del calcio es la calcitonina.
Esta hormona es la hormona hipocalcemiente, es decir que disminuye la concentración de calcio en el plasma y es estimulada a partir del calcio, entonces los niveles de calcitonina producidos en la glándula tiroides, la calcitonina es una hormona que esta constituida por 32 aminoácidos y es un estado de una pre-pro-hormona. Su acción más importante es a nivel del hueso, inhibe la resorción del hueso, impide la actividad osteoclastica y por otro lado también aumenta la formación de hueso y en el riñón tiene dos efectos. Disminuir la reabsorción de calcio y también de fosfato, osea que se excrete mas calcio y fosfato su acción mas importante es favorecer la mineralización del hueso y con esta hormona se ha visto que no tiene mucha importancia en condiciones fisiológicas, porque se ha visto que en personas que tiene un exceso de calcitonina por un tumor o un déficit de calcitonina, no presentan variación en el calcio plasmático. Pero esta hormona es importante para la formación de hueso porque ella favorece la formación por ejemplo en la niñez cuando se esta creciendo y en personas en edad adulta. En las mujeres debido a la menopausia, para la formación de hueso es necesaria esta hormona. Entonces hay que recordar que solamente es importante en esta situaciones en las que se requiere la formación de hueso y por otro lado evitar la destrucción del hueso como en la osteoporosis y en las mujeres en edades menopausicas, que es justamente la falta de los estrógenos como habíamos visto antes la que altera tanto la mineralizaron como la matriz proteica lo que produce la osteoporosis que puede llevar a la fractura, en estas patologías generalmente se administra esta hormona y se ve que tiene un buen efecto para mitigar la osteoporosis y además tiene un efecto de tipo analgésico para disminuir el dolor que produce la osteoporosis. Entonces cumple con los dos objetivos tanto como aumentar la formación de hueso como y evitar el dolor. 

Esta hormona se regula por los niveles de calcio, cuando aumenta el calcio se liberaría la calcitonina y es regulada también por estrógenos, beta adrenergicos y la gastrina que es una hormona que también estimula la producción de calcitonina por lo tanto si tenemos una diete proteica y rica en calcio estamos aumentando los niveles de calcitonina. 

Que pasa por ejemplo, si vimos la acción que tenia la parathormona a nivel del hueso y la vitamina D que era muy importante para lo mismo precisamente (su rol a nivel del hueso), haber, cuando puede haber deficiencia? Por ejemplo en personas que se exponen en forma insuficiente a la luz sobre todo en los piases nórdicos o con una diete pobre en vitamina D ( pero se piense que bastaría con exponerse 30 minutos diarios bajo la luz del sol) para no tener una deficiencia de vitamina D , en enfermedades gastrointestinales en que hay mala absorción de las grasas recuerden que la vitamina D es liposoluble , alteraciones hepáticas porque hay se produce la formación de el 25-hidroxicolicalciferol el cual es el precursor de el calcitriol, o alteraciones a nivel renal personas que presentan enfermedades crónicas tienen una deficiencia de vitamina D por lo tanto esto hace que baje el calcio que aumente la parathormona y hay mayor resorción de hueso .
Ahora, las alteraciones van a ser diferentes según la fase en que se produce, en los niños es muy importante el aporte de vitamina D ya que además de afectarse el hueso en general se afecta también el crecimiento hay una falta de mineralizaron del hueso por lo tanto los huesos son blandos y se deforman. Ahí se va a producir alicaimiento de las extremidades. 

En los adultos como ya están formados los huesos, si hay una deficiencia de vitamina D, se va a producir dolor en el hueso, colapso en las extremidades que altera el equilibrio que produce lo que se lama “ osteo.......” 

Ahora se ha visto hecho un estudio de los niños en estados unidos y se ha visto que hay una gran deficiencia de vitamina D se ha producido casi el raquitismo y lo que pasa es que en EEUU el aporte de vitamina D es importante pero si no hay una dieta adecuada y además no hay exposición a la luz se va a alterar la fuente de vitamina D, lo que se ha visto ahora que se evita mucho la exposición de los niños a la luz al utilizar cremas con protector solar que impiden el paso de la luz ultravioleta y debido a eso justamente han aumentado los casos de deficiencia de vitamina D así que por ese lado un remedio esta alterando otro factor 

Nos muestra un niño deciente de vitamina D con raquitismo. Huesos blandos, no se puede parar porque tiene deformadas las extremidades y después del tratamiento quedo super bien por que la vitamina D también protege al hueso favoreciendo la mineralización ya que la parathormona que es la que regula los niveles de calcio pero lo hace a expensas del hueso es importante entonces la acción de esta hormona que protege al hueso además de aportar mas calcio a nivel del intestino protege al hueso a nivel se estimular la mineralización 

Las diapos se encuentran en http://www.med.uchile.cl en la carpeta de Tecnología Medica











Comentarios