Si la bacteria es gram- posee 4 anillos, si es gram + posee 2 anillos
En un principio se suponía que las bacterias gram- solamente poseían flagelo pero ahora se sabe que ambos tipos de bacterias pueden poseerlo.
De acuerdo a la posición de los flagelos, las bacterias se clasifican en:
· Monótricas: 1 solo flagelo (Vibrio parahaemolitycus)
· Lofótricas: un mechón de flagelos en un extremo (Pseudomonas)
· Anfítricas: Poseen en ambos extremos un mechón de flagelos (Espirilos)
· Perítricas: Poseen flagelo alrededor de todo el cuerpo bacteriano (Enterobacterias: Salmonella, Proteus, etc.)
· Atrícas: Sin flagelo
Pili o fimbria
Cumple por función en proporcionar adhesión a la bacteria en las células del huésped, si no poseen fimbrias no se podrían multiplicar.
Son abundantes, las bacterias poseen alrededor de 100 a 200 fimbrias y están formadas por pilina y son de composición variable.
Pili sexual
Estructura tubular rígida conformada por pilina cuya función es producir un puente en el cual se une a otra célula y le puede transferir DNA.
Permite la unión a otra célula para transferir una porción de ADN que puede ser del cromosoma bacteriano o del Plasmídio o material extracromosomal mediante un mecanismo de conjugación.
Además del ADN cromosomal, existe un ADN extracromosomal llamado plasmídio, material súper importante porque contiene genes que codifican para resistencia a antibióticos, bacteriosinas, algunos factores de virulencia, etc. Por lo tanto, las bacterias que poseen estos plasmídio pueden transferirlo a otras bacterias que no lo contengan para adquirir estas nuevas características.
Cuando se comenzó a estudiar este mecanismo se hablaba de las bacterias F+ para referirse como “al macho” y F- como “la hembra” pero en el fondo ahora se habla de preparador y de receptor.
Este mecanismo a través de los pili se ha vuelto en un gran problema ya que lo que principalmente se transfiere es el plasmídio entre bacterias que no necesariamente pueden ser de la misma especie.
Anécdota del profe: Hay un antibiótico (la Vancomicina) que se usaba para combatir al Staphylococcus aureus y que luego aparecieron Enterococos que son bacterias que viven en los intestinos con resistencia a Vancomicina.
En el laboratorio, los investigadores descubrieron que el Staphylococcus le podía transferir la resistencia a Vancomicina a los Enterococos. Luego en EEUU encontraron Staphylococcus resistentes a la vancomicina y se encontraron en algunos enfermos que eran infectados por Escherichia coli que estos también eran resistentes a vancomicina y le traspasaban la resistencia a las Shigellas entonces concluyeron que la E. coli le traspasó los genes para resistencia a vancomicina.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por dejarnos tus inquietudes y consultas, en breve nos comunicaremos.