Citoplasma o Protoplasma
Circundada por la membrana plasmática y la pared celular. Allí la bacteria guarda sustancias que después utilizará para obtener energía.
El citoplasma ejerce una presión oncótica que afortunadamente para la bacteria es “anulada” por la pared celular y así mantener su forma si no reventaría.
Algunos antibióticos alteran la pared celular para que la bacteria explote por la presión oncótica que ejerce el citoplasma y finalmente muera.
Dentro del citoplasma, la estructura principal es el nucleoide, material nuclear o cromosoma bacteriano. Cuando hay división se fija en una estructura llamada mesosoma que ayuda a que en el momento de la replicación, las dos células hijas obtengan el mismo material genético.
Otras estructuras importantes son los ribosomas, encargadas de la síntesis proteica. Hay antibióticos que también actúan sobre los ribosomas por lo cual la bacteria no puede sintetizar sus proteínas y finalmente muere.
Estos ribosomas están divididos según su velocidad de sedimentación en 30s y 50s que al momento de la síntesis proteica se juntan y forman los poli ribosomas.
Membrana plasmática.
Estructura que envuelve al citoplasma cuyas funciones son:
· Permite la entrada de nutrientes (es permeable) y salida desechos catabólicos, etc.
· Allí se produce la fosforilación oxidativa, captación de electrones para producir ATP
Pared Celular
Formada por peptidoglicano o mureina, es una estructura polisacárida enrejada con péptido, es fija y forma el “esqueleto” de la bacteria.
En las bacterias gram- hay otra envoltura que es la membrana externa que cumple también algunas funciones y entre la membrana externa y el mucopeptido (pared celular) se encuentra el espacio periplásmico donde la bacteria gram- posee muchas enzimas hidrolíticas que van a romper los nutrientes y las moléculas grandes para posteriormente incorporarlas hacia su interior.
Capsula
Ambos tipos de bacterias la pueden poseer (gram+ y gram-). Es una estructura muy importante para la bacteria ya que le confiere la propiedad de ser anti fagocitaria.
Cuando se produce una herida, los glóbulos blancos acuden inmediatamente hacia el sitio donde se produjo la herida mediante diapédesis. Allí se encuentran con bacterias, las destruyen y luego mueren (pus: glóbulos blancos muertos + bacterias). Pero las que poseen capsula no son fagocitados pero si son muy patógenas como Streptococcus pneumoniae, que posee una capsula muy grande.
Flagelo
Elemento filamentoso huecos que le confiere movilidad a la bacteria, no todas las bacterias la poseen.
Conformados por una proteína llamada flagelina que van en forma de espiral y salen fuera de la célula.
Están insertos en la pared celular, son el elemento de locomoción de la bacteria y están dispuestos en distintas zonas del cuerpo bacteriano lo que permite clasificar a las bacterias y acercarse al diagnostico.
Los flagelos además de su función de locomoción bacteriana, participan en el quimiotactismo. Las bacterias tienen proteínas que le permiten identificar si una sustancia es benéfica o no para ella, lo cual estas proteínas mandan una señal hacia el cromosoma para que este active algunos genes y le envíen otra señal al flagelo y así movilizarse hacia esa sustancia para poder incorporarla en su interior o viceversa si es que la sustancia es perjudicial.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por dejarnos tus inquietudes y consultas, en breve nos comunicaremos.