Vamos a ver la acción de cada una de estas hormonas en el metabolismo del calcio.
Dijimos que ella era producida en la paratiroides, glándula que esta ubicada detrás de la tiroides, las células de la glándula están incrustada en la tiroides. Esta es una hormona muy importante para lograr el metabolismo del calcio es hipercalcemiante. Es decir que estimula su secreción cuando disminuye el calcio en el plasma, se estimula la parathormona. Y se manifestó su importancia justamente en pacientes operados de tiroides, inadvertidamente extirpaba la paratiroides, , entonces en estos pacientes disminuía el calcio plasmático y mas o menos como a los 3 o 4 días se producía la muerte por asfixia . Así que es importante la acción de esta hormona. ¿Por que se producía asfixia al disminuir el calcio? Lo que se vio era que los niveles de calcio extracelular (no intracelular) modifican la excitabilidad muscular. Cuando baja la concentración de calcio se activan canales de sodio en la membrana de la célula, este sodio va a producir un aumento de la contracción muscular, generando la contracción de tipo tetanisante. Entonces en esos pacientes los primero que se observaba era un espasmo en las extremidades específicamente en la mano, con un signo característico quedaba la mano como agarrotada lo que se llamo como signo de trusoo (así se escucha no tengo idea como se escribe) y posteriormente se producía espasmo en la laringe lo cual producía la muerte por asfixia al no poder respirar los pacientes afectados, y ahí esta la importancia de regular el calcio.
La parathormona es liberada cuando disminuye el calcio en el plasma inmediatamente es censada esta baja por la glándula aumente parathormona y va a actuar en los tres tejidos señalados anteriormente, en el hueso, que estimula la reabsorción de calcio y fosfato, es decir saca calcio y fosfato del hueso. En el riñón se estimula la reabsorción y se excreta menos calcio y por otro lado aumenta la absorción de fosfato y también estimula la síntesis de calcitriol. Vitamina D3 activa, y en el intestino tiene un efecto indirecto aumenta la absorción de calcio. Y este efecto lo tiene el calcitriol no la parathormona y se genera este efecto porque la parathormona estimula la síntesis de calcitriol. Entonces si revisamos el esquema sería lo siguiente:
El órgano mas importante el sector mas importante para la parathormona es el hueso, y lo que hace se llama resorción cuando saca calcio y fosfato, estimula a los osteoclastos para que destruyan el hueso y además destruyen también la matriz ósea, inhibe la acción de los osteoblastos, en el riñón lo que hace es estimular la reabsorción de calcio a nivel del tubulo distal al inhibir la absorción de fosfato hace que se excrete mas fosfato, y esto es importante recuerden que la parathormona saca calcio y fosfato del hueso, y si no excretáramos fosfato tendríamos un aumento del fosfato plasmático, lo cual puede producir alteraciones, cuando hay mucho fosfato se forma un complejo con el calcio y formaría depósitos entonces estaríamos diminuyendo el calcio iónico, por otro lado la parathormona al estimular la síntesis de calcitrioles indirectamente en el intestino se absorbe mas calcio y eso aumenta el calcio plasmático.
Como se regula: directamente cuando baja el nivel de calcio en las células principales hay un receptor al calcio.
Los principales mecanismos que regulan la parathormona son los niveles de calcio y el calcitriol. Cuando aumente el calcitriol esta hormona actúa directamente en la célula que produce la parathormona e inhibe la transcripción del gen que produce la parathormona, lo que hace que se secrete menos.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por dejarnos tus inquietudes y consultas, en breve nos comunicaremos.