Morfología y estructura de la célula procariota

Cuando se hablo del primer hito en la historia de la microbiología, se señalo la invención del microscopio hecho que marcó el nacimiento de la microbiología.

Otro hito importante fue el descubrimiento de cultivos en el cual las bacterias podía crecer, ser inoculadas en un animal por ejemplo y así conocer la enfermedad infecciosa que producía.

En los organismos vivos existen tres dominios:

· Las archaea: Bacterias primitivas que no evolucionaban.

· Eucarya : células eucariontes ( animal y vegetal )

· Bacteria o Procariontes

Estas bacterias vivían en el suelo y para obtener energía utilizaban sustratos minerales que los oxidaban o los reducían para a partir de los electrones que se producían entraran a la cadena respiratoria y así poder obtener ATP que es la molécula energética que todas las células utilizan.

Cuando apareció el hombre, la supervivencia de las bacterias se facilitó ya que este le proporcionaba un sustrato (la glucosa) que le proporcionaba más energía que la oxido/reducción de metales (32 ATP proporciona la glucosa v/s 2 o 3 que le proporcionaba la oxidación Fe+2 a Fe+3).

Fue así (según el pensamiento del profe) que surgieron las enfermedades, ya que las bacterias en ningún momento quisieron hacernos daño, pero nuestro organismo le proporciona nutrientes y que con mucho menos gasto de energía pueden obtener más energía valga la redundancia.

Dentro el dominio eucarionte encontramos algunos protozoos, los parásitos, etc.

Dentro de la morfología, se observó células de forma esféricas, otras de forma alargada, curvas.

clip_image002

Las bacterias se dividen por fisión binaria en donde una célula va a dar origen a dos, esas dos darán origen a cuatro y así sucesivamente. Dependiendo ahora del plano de división, las bacterias se organizaron en agrupaciones:

· Diplo

· Tétrada

· Cadenas

· Sarcinas

· Racimos

· Empalizada

clip_image004

Estructura de la célula procariotica

clip_image006

Donde algunas diferencias en relación a las células eucarioticas es la ausencia de núcleo verdadero (nucleoide), presencia de flagelo, pared celular.

Comentarios