PROPIEDADES Y FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS

De igual manera que los monosacáridos son las unidades estructurales de los carbohidratos, así los aminoácidos son los sillares o unidades estructurales de las proteínas.

Las cadenas de carbohidratos se llaman POLISACÁRIDOS y las cadenas de aminoácidos se llaman POLIPÉPTIDOS.

Los polipéptidos forman las PROTEÍNAS.

Existen alrededor de 150 aminoácidos, pero solamente 20 de ellos forman las proteínas de los organismos vivos.

clip_image002

Un aminoácido es un compuesto orgánico formados por un grupo AMINO (-NH2), un grupo ácido (-COOH) y un átomo de hidrógeno enlazados a un carbono central llamado CARBONO ALFA. En todos los aminoácidos, para llenar la cuarta casilla del carbono, se agrega un grupo de átomos que los hace diferentes y se le llama RADICAL (R). Uno de ellos carece del grupo amino, es el llamado PROLINA.

clip_image004Las cadenas de polipéptidos se forman uniéndose un aminoácido con otro sucesivamente, pero para que suceda debe estar presente una enzima llamada HIDROLASA y en cada enlace se libera un OH del grupo ácido y un H del grupo amino, liberando una molécula de agua en cada unión, a este tipo de enlace se le llama ENLACE PEPTÍDICO.

clip_image007Esta estructura sólo pretende mostrar que en el centro de la cadena toda la molécula es homogénea. Al principio de la cadena siempre habrá un grupo ácido, a la derecha o a la izquierda. Por cada enlace peptídico siempre habrá un grupo ácido. Por cada enlace peptídico siempre se libera una molécula de agua. La reacción no sucede sin hidrolasa. Si en el caso anterior R1= H y R2 = -CH3, se llama glicil-alanina. Si reaccionaran a la inversa el nombre sería alanil-glicina. Para nombrar un péptido, sólo el nombre del último aminoácido se menciona completo.

En el juego de las reacciones peptídicas, pueden repetirse, intercalarse, invertirse los órdenes de aparición de los aminoácidos. Ese juego de azar garantiza la formación de la gran cantidad de proteínas, así como su variedad, con solamente 20 aminoácidos. Parecen pocos, pero para formarte una idea, usando los 20 aminoácidos, es posible formar más de 2 millones de billones de polipéptidos sin que ninguno se repita. Pero cada proteína tiene más de 20. Además, las proteínas tienen diversidad de formas, puesto que no sólo unen sus aminoácidos en forma lineal, sino se retuercen y en acasiones se presentan formadas por dos o más cadenas de polipéptidos y todas son distintas.

De esa manera, las proteínas forman hélices, láminas, rizos, otras adquieren formas globulares como bolas de lana, como madejas de lustrinas, como el tejido de la tela de la ropa, como trenzas, etc.

Por ejemplo, una proteína cualquiera posee el aminoácido cisteína que tiene un átomo de azufre en su conformación, esto le permite que sus enlaces de cadena a cadena retuerzan su estructura. Esos enlaces de cadena a cadena o entre la misma cadena hacen que se den distintas formas en sus estructuras. La estructura intrincada y sumamente compleja que tienen las proteínas obedece a distintos elementos que participan como elementos especiales que distinguen a cada aminoácido y desde luego, cada proteína desempeña distintas funciones según su conformación. De los niveles de organización de las proteínas depende su estructura y conformación y de ellas sus funciones. Recordemos que no hay función sin estructura.

clip_image009

Las proteínas, definidas simplemente como cadenas de aminoácidos ordenados convenientemente, se identifican de acuerdo a sus estructuras y conformación. Determinan la forma y estructura de todas las células y dirigen la gran mayoría de los procesos que desarrollan los seres vivos.

La función de cada proteína es específica, para cada acción a ejecutar en el organismo, con lo cual aseguran mantener la integridad estructural del mismo, atacar a los agentes externos que ingresan al sistema, es decir desarrollan protección. Pueden formarse en las células para reparar daños sufridos en los órganos y lo hacen rápidamente.

Todas las funciones de las proteínas son importantes, pero el control y regulación de todas las funciones vitales es de suma importancia.

Las funciones las realizan las proteínas de la misma manera, lo hacen por unión selectiva de moléculas; se agregan a otras moléculas de la misma proteína para dar lugar a otras estructuras mayores.

Proteínas especializadas se unen a moléculas distintas: los anticuerpos se unen a los antígenos específicos: la hemoglobina a la molécula de oxígeno, las enzimas a sus sustratos, los reguladores de la expresión génica al ADN, las hormonas se unen a sus receptores específicos.

Algunas funciones que desempeñan las proteínas se describen a continuación, las que no aparecen es porque son elementos básicos de temas que se desarrollarán más adelante.

Comentarios