Son compuestos que tienen carácter ácido, se encontraron por primera vez en el núcleo de las células eucariotas de ahí su nombre. Contienen siempre en su composición C, H, O, N y P. Los ácidos nucleicos contienen la información genética y las instrucciones necesarias para su lectura. Los ácidos nucleicos son macromoléculas o polímeros de gran complejidad y elevado peso molecular, que están formados por la unión de unas unidades o monómeros denominadas nucleótidos, por eso podemos definirlos como polinucleótidos.
Los nucleótidos están formados por 3 tipos de compuestos: una pentosa, una base nitrogenada y un grupo fosfato:
-Pentosa: Las pentosas que forman los ácidos nucleicos son aldopentosas, pueden ser la ß-D-ribosa que aparece en el ARN y los nucleótidos que forman se llaman ribonucleótidos; o puede ser la ß-D-desoxirribosa que aparece en el ADN y los nucleótidos que forman se llaman desoxirribonucleótidos
-Bases nitrogenadas: Tienen una o dos estructuras cíclicas que contienen átomos de carbono y nitrógeno y tienen carácter básico. Pueden ser de dos tipos:
?Bases púricas: Derivan de la purina por lo que presentan una estructura formada por dos ciclos. Las más importantes son: adenina (A) y guanina (G).
?Bases pirimidínicas: Derivan de la pirimidina por lo que presentan un solo ciclo. Las más importantes son: citosina (C), timina (T) y uracilo (U).
El ADN presenta todas las bases nitrogenadas menos el uracilo y el ARN presenta todas las bases menos la timina. Para evitar confusiones a los átomos de las bases nitrogenadas se les numeran con la serie 1, 2, 3, 4,... y los de las pentosas con la serie 1', 2', 3',....
-Grupo fosfato o ácido ortofosfórico (H3PO4), que se encuentra ionizado a pH fisiológico.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por dejarnos tus inquietudes y consultas, en breve nos comunicaremos.