FOTOSÍNTESIS Y QUIMIOSÍNTESIS
El anabolismo autótrofo consiste en incorporar carbono en forma de CO2, con el que fabricar materia orgánica a partir de materia inorgánica mediante un aporte de energía. Hay dos tipos según la fuente de energía: la fotosíntesis donde la energía se obtiene de la luz y la quimiosíntesis donde la energía se obtiene de oxidar compuestos químicos inorgánicos, como por ejemplo de oxidar Fe2+ a Fe3+ o de la oxidación de H2S a S.
La fotosíntesis la realizan los vegetales, algas y bacterias fotosintéticas (todos los anteriores y las cianobacterias realizan fotosíntesis oxigénica y el resto de bacterias fotosíntesis anoxigénica). Como se observa en la imagen superior central las fotosíntesis tanto oxigénica como anoxigénica producen hidrógenos (electrones y protones) que proceden del agua y de la oxidación de moléculas inorgánicas, respectivamente. Estos electrones y protones tras su uso en la cadena de transporte de electrones y en la fotofosforilación en las partículas F o ATPasas nos darán ATP y coenzimas reducidos con electrones y protones (todo lo anterior es la fase 1 de la fotosíntesis o fase luminosa) que serán utilizados para la reducción de la materia inorgánica (ver imagen derecha) que es la fase 2 o fase oscura de la fotosíntesis, pudiendo así formar la materia orgánica.
Fotosíntesis oxigénica: CO2 + H2O + energía luminosa → materia orgánica + yO2
Fotosíntesis anoxigénica: CO2 + H2S + energía luminosa → materia orgánica + S
La fotosíntesis oxigénica es la más común y se llama así porque produce oxígeno, mientras que en la fotosíntesis anoxigénica la energía luminosa se utiliza para oxidar sustancias diferentes del H2O como por ejemplo el H2S, por lo que dan otras sustancias distintas al oxígeno, de ahí el nombre de anoxigénica.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por dejarnos tus inquietudes y consultas, en breve nos comunicaremos.