El proceso por el que se reduce el CO2 se realiza en una ruta cíclica llamado ciclo de Calvin. Sucede en el estroma de los cloroplastos. El ciclo de Calvin comienza con la ribulosa-1,5-difosfato y acaba volviendo a regenerar dicha molécula. Para comenzar se fija el CO2 a una molécula de ribulosa-1,5-difosfato gracias a la enzima ribulosa bifosfato carboxilasa oxidasa más conocida como rubisco.
La materia orgánica que se va formando en el ciclo de Calvin es siempre una molécula de 3 carbonos llamada gliceraldehído-3P (recuerda que el gliceraldehído es una aldotriosa y que aparece de intermediaria en la glucólisis), por lo que para regenerar la ribulosa-1,5-difosfato necesitamos fijar 3 CO2 (metemos 3 carbonos para sacar el gliceraldehído de 3 carbonos) en el ciclo de Calvin, cada CO2 se fija a una ribulosa-1,5-difosfato, por lo que se necesitan 3 ribulosas-1,5-difosfato; por cada CO2 que se fija se gastan 3 ATP y 2 NADPH2, entonces por cada gliceraldehído-3P que sale del ciclo de Calvin, se han fijado 3 CO2 a 3 ribulosa-1,5-difosfato y se han gastado 9 ATP y 6 NADPH2 (hacer dibujo abajo a la izquierda). Al fijarse 3 CO2 a 3 ribulosa-1,5-difosfato debemos observar que hay 18 carbonos y al salir una molécula de 3 carbonos (gliceraldehído-3P), los 15 carbonos restantes vuelven a dar las 3 ribulosa-1,5-difosfato cerrando el ciclo. Los gliceraldehído-3P formados en el ciclo de Calvin se usan para formar otras moléculas orgánicas como glúcidos. Por ejemplo para formar una molécula de glucosa (imagen inferior derecha) se deben fijar 6 CO2 para obtener 2 gliceraldehído-3P, es decir, 2 vueltas en el ciclo de Calvin (cada vez que se obtiene un gliceraldehido es una vuelta). Con los 2 gliceraldehído-3P (3 carbonos) formamos una glucosa (6 carbonos) y se han gastado 18 ATP y 12 NADPH2.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por dejarnos tus inquietudes y consultas, en breve nos comunicaremos.