Cofactores enzimáticos

No todos los enzimas están formados únicamente por aminoácidos (holoproteínas), sino que la mayoría de ellos para funcionar necesitan estar unidos a una sustancia no proteica (son heteroproteínas), esta sustancia se denomina cofactor. Estas enzimas reciben el nombre de holoenzimas y la parte proteica se llama apoenzima.

Holoenzima (enzima completo y activo) = apoenzima (parte proteica) + cofactor (parte no proteica)

clip_image002

Tanto la apoenzima como el cofactor son inactivas por si mismas, han de estar unidas para que la enzima (holoenzima) sea activa. El apoenzima determina la especificidad de la reacción, es decir determina el sustrato sobre el que puede actuar, mientras que el cofactor presenta los grupos que permiten la transformación del sustrato. Un mismo cofactor puede ser constituyente de diferentes holoenzimas.

El cofactor puede ser de distinta naturaleza:

- Pueden ser cationes metálicos como: Fe++, Mg2+, Cu2+ etc. Ejemplo la citocromo oxidasa que tiene como cofactor un átomo de hierro y uno de cobre.

- Pueden ser moléculas orgánicas complejas, en este caso se denominan:

Coenzimas si se unen débilmente y de forma temporal al apoenzima, por ejemplo el NAD+, FAD, etc, algunos de ellos tienen en su composición una vitamina.

Grupo prostético si se unen mediante enlaces covalente y de forma permanente al apoenzima, por ejemplo el grupo hemo del citocromo c.

Comentarios