La doble hélice del ADN es muy estable en condiciones normales debido a los numerosos puentes de hidrógeno que unen entre sí a las dos cadenas. Ahora bien, si se calienta, o se somete a cambios de pH o a cambios en las condiciones iónicas del medio, los puentes de hidrógeno se rompen y las dos cadenas se separan, a este proceso se le denomina desnaturalización. Se llama temperatura de fusión a aquella Tª en la que el 50% de la doble hélice esta separada. Su valor depende de la composición de bases del ADN. Las moléculas de ADN ricas en pares C-G tienen una Tª de fusión más elevada que las que son ricas en pares de A-T debido a que hay más puentes de hidrógeno.
El proceso de desnaturalización es reversible, es decir, si se recuperan las condiciones iniciales las dos cadenas se vuelven a unir restableciéndose la doble hélice a este proceso se le llama renaturalización. La renaturalización permite que se produzca la hibridación, es decir permite que se puedan unir dos hebras de distinta procedencia y formar una molécula híbrida de ADN, siempre que entre ambas hebras exista una secuencia complementaria. Cuanto más relacionados están los ADN mayor porcentaje de renaturalización se producirá.
Entre individuos de la misma especie habrá más porcentaje de renaturalización cuando los individuos están emparentados. Entre individuos de distinta especie la renaturalización será mayor cuanto más relacionados evolutivamente estén. La hibridación se utiliza con distintas finalidades por ejemplo estudios de parentesco evolutivo entre diferentes especies, detectar enfermedades genéticas, reconocimiento de enfermedades genéticas o investigación criminal.
El proceso de desnaturalización es reversible, es decir, si se recuperan las condiciones iniciales las dos cadenas se vuelven a unir restableciéndose la doble hélice a este proceso se le llama renaturalización. La renaturalización permite que se produzca la hibridación, es decir permite que se puedan unir dos hebras de distinta procedencia y formar una molécula híbrida de ADN, siempre que entre ambas hebras exista una secuencia complementaria. Cuanto más relacionados están los ADN mayor porcentaje de renaturalización se producirá.
Entre individuos de la misma especie habrá más porcentaje de renaturalización cuando los individuos están emparentados. Entre individuos de distinta especie la renaturalización será mayor cuanto más relacionados evolutivamente estén. La hibridación se utiliza con distintas finalidades por ejemplo estudios de parentesco evolutivo entre diferentes especies, detectar enfermedades genéticas, reconocimiento de enfermedades genéticas o investigación criminal.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por dejarnos tus inquietudes y consultas, en breve nos comunicaremos.