El número de cromosomas en todas las células de un mismo organismo es el mismo (humanos 46 excepto en gametos 23) y la información genética también, excepto en las células reproductoras o gametos (contienen la mitad de cromosomas). La mayoría de los animales y vegetales son diploides (2n), es decir, tienen en sus células dos juegos de cromosomas, uno heredado del progenitor masculino (padre) y otro heredado del progenitor femenino (madre). Estas parejas de cromosomas se llaman cromosomas homólogos, tienen la misma forma y llevan la información genética para los mismos caracteres, es decir, presentan los mismos tipos de genes situados en los mismos lugares a lo largo del cromosoma (tales lugares se llaman locus o loci en plural). Aunque tengan los mismos genes no tienen porque tener la misma información genética ya que pueden presentar diferentes alelos (variaciones posibles de un mismo gen). Por ejemplo, en una pareja de homólogos, si uno lleva el gen para la forma del pelo, el otro lleva también el gen para la forma del pelo, pero no tiene porque ser la misma información genética, pues un cromosoma puede llevar la información para la forma del pelo liso y el otro cromosoma puede llevar la información para la forma del pelo rizado (mismo gen pero distintos alelos).
Las células reproductoras o gametos al tener un solo juego de cromosomas son haploides (n). En la fecundación al unirse los gametos haploides se forma un individuo diploide. También existen organismos en los que todas sus células son haploides y organismos que tienen más de dos juegos de cromosomas: a los que tienen 3 juegos de cromosomas se llaman triploides, a los que tienen 4 tetraploides y a los que tienen muchos poliploides. Se representan n, 2n, 3n, 4n …
El conjunto de todos los cromosomas de una célula se llama cariotipo, en él se distinguen 2 tipos de cromosomas: los sexuales o gonosomas y los autosomas o cromosomas somáticos. Los sexuales determinan el sexo del individuo, en la especie humana los cromosomas sexuales se llaman X e Y, siendo el Y de menor tamaño, al ser diferentes no son cromosomas homólogos llamándose heterocromosomas. Si el individuo tiene los dos cromosomas X (XX) tendrá sexo femenino y si tiene X e Y (XY) tendrá sexo masculino. Las parejas de cromosomas somáticos a diferencia de los sexuales si son homólogos. Fíjate en las imágenes la diferencia entre el cariotipo de un hombre y el de una mujer.
Localización del ADN
En eucariotas, el ADN es lineal y bicatenario y se encuentra en el núcleo asociado a proteínas llamadas histonas, formando la llamada cromatina; en procariotas el ADN se encuentra libre en el citoplasma y es circular y bicatenario, se llama cromosoma bacteriano. Además de este cromosoma bacteriano principal, es frecuente encontrar otros fragmentos de ADN de menor tamaño llamados plásmidos. En mitocondrias y cloroplastos encontramos ADN similar al de los procariotas (circular y bicatenario), aunque de menor tamaño y podemos encontrar varias copias. En virus con ADN se pueden encontrar virus con ADN circular o lineal, bicatenario o monocatenario (todas las posibilidades según virus).
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por dejarnos tus inquietudes y consultas, en breve nos comunicaremos.