AGUA
Es la biomolécula más abundante en todos los seres vivos (generalmente oscila entre el 50 - 95% del peso del ser vivo) y sin ella no sería posible la vida. El contenido de agua depende de la especie, partes del cuerpo, la edad del individuo y otros factores: así por ejemplo una medusa tiene aproximadamente un 95% de su peso de agua, mientras que un humano adulto aproximadamente un 65%. En cuanto al tipo de tejido tenemos por ejemplo que la corteza cerebral contiene un 86% de agua y el hueso un 22%. En cuanto a la edad del individuo vemos que con la edad se tiene menos proporción de agua en el cuerpo, ejemplo los humanos al nacer tienen un 70% de agua, de adulto aproximadamente 65% y un anciano menos del 55%. La obesidad también es muy importante pues un adulto puede tener entre un 40% de agua en caso de presentar obesidad extrema y un 70% de agua en caso de delgadez extrema.
¿Por qué una persona obesa tiene menos proporción de agua en el cuerpo?
Estructura del agua
La molécula de agua está formada por un oxígeno (O) unido a dos hidrógenos (H) mediante enlaces covalentes simples. La disposición tetraédrica de los orbitales sp3 del oxígeno determina un ángulo entre los enlaces H-O-H de 104,5º. El O, al ser más electronegativo, atrae con más fuerza a los electrones de cada enlace, desplazándose ligeramente los electrones más cerca del O, adquiriendo el O una densidad de carga negativa y los H una densidad de carga positiva (el O tira con más fuerza de los electrones, por lo que, aunque ambos átomos comparten los electrones, éstos orbitan más próximos al O que a los H, produciéndose las distintas densidades de carga). Como los dos H se orientan hacia el mismo lado, da lugar en la molécula de agua a una región electropositiva en el lado de los H y una región electronegativa en el lado opuesto.
Las densidades de carga se representan con el símbolo “d”. Las densidades de carga opuestas crean la formación de dipolos, por tanto, la molécula de agua, a pesar de ser eléctricamente neutra (no tiene carga neta al poseer igual número de electrones que de protones) es una molécula polar debido a la distribución asimétrica de sus electrones (debido a las densidades de carga). Nota: no confundir densidad de carga con carga.
Al ser opuestas las densidades de carga del O y de los H, se producen atracciones electrostáticas, entre los O de una molécula de agua y el/los H de otra/s molécula/s de agua. Esto produce que se formen los llamados enlaces por puente de hidrógeno o enlaces de hidrógeno. Cada molécula de agua puede formar un máximo de 4 enlaces por puente de H: dos del O y uno de cada H (cuando el agua está congelada todas sus moléculas presentan 4 enlaces por puente de H, mientras que el agua líquida tiene una media de 3,4 puentes de H). Estos puentes de H son los responsables de las propiedades especiales que posee el agua.
Dibuja varias moléculas de agua en estado líquido haciendo puentes de H entre ellas e indicando una molécula de agua con un solo enlace de H, otra con dos, otra con tres y otra con cuatro.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por dejarnos tus inquietudes y consultas, en breve nos comunicaremos.