Fotofosforilación (teoría quimiosmótica)

Al pasar los electrones de un nivel energético superior a otro nivel energético inferior, se libera energía. Sin embargo, según la teoría quimiosmótica, esta energía no se emplea directamente para producir ATP, sino que se usa para bombear H+ en contra del gradiente, desde el estroma hasta el espacio tilacoidal gracias al complejo citocromo b6f que actúa como bomba de protones. Además del citocromo b6f, también intervienen en la generación de este gradiente electroquímico el NADP que coge H+ del estroma y la fotólisis del H2O que libera protones al espacio tilacoidal (recuerda que la fotólisis sucede en el interior del tilacoide).

Los protones (H+) sólo vuelven al estroma a través del canal de las partículas F presentes en la membrana tilacoidal, que son ATPasas que aprovechan la energía liberada del transporte pasivo de los H+ para producir la fotofosforilación que transforma ADP + Pi en ATP. Observa en la imagen los 3 mecanismos que generan el gradiente electroquímico de protones entre el estroma y el espacio tilacoidal: el citocromo b6f que bombea H+ al espacio tilacoidal, la fotólisis del H2O que libera protones al espacio tilacoidal y el NADP que coge H+ del estroma.

clip_image002

FASE OSCURA

Su finalidad es reducir compuestos químicos inorgánicos, principalemente el CO2 aunque también puede reducir sales minerales como NO3-, SO42-... Para estas reducciones se usa el NADPH2 y el ATP formado en la fase luminosa y de este modo se fabrica materia orgánica.

Comentarios