Funciones biológicas del agua

La estructura del agua con sus densidades de carga y la formación de enlaces de H, le confiere unas propiedades al agua que hacen posible que ésta realice importantes funciones en los seres vivos para el mantenimiento de la vida.

- Función disolvente: la disolución de sustancias hace que sea el medio acuoso el lugar donde transcurren las reacciones metabólicas de los seres vivos. Además, la disolución de sustancias en medio acuoso permite que puedan ser transportadas y de esta manera, se transportan los nutrientes y desechos a través de los líquidos de los seres vivos (sangre, linfa, savia…).

- Función estructural: la incompresibilidad del agua es debida al elevado grado de cohesión (unión) de las moléculas de agua. Al no poder comprimirse llega a actuar como esqueleto hidrostático en algunos animales invertebrados, permite la turgencia en plantas y las deformaciones citoplasmáticas y además, la alta cohesión de las moléculas de agua también permite la función mecánica amortiguadora en las articulaciones de los animales, ya que constituye el liquido sinovial que disminuye el roce entre los huesos.

- Función bioquímica: además de ser el medio acuoso el lugar donde se producen las reacciones metabólicas de los seres vivos, los seres vivos utilizan químicamente el agua en dos tipos de reacciones fundamentales: la fotosíntesis y las reacciones de hidrólisis. En la fotosíntesis, la molécula de agua es destruida (proceso llamado fotólisis del agua) usando la energía luminosa obteniéndose oxígeno molecular, electrones y protones.

clip_image001

El oxígeno molecular es necesario para la vida de todos los seres vivos aerobios, los electrones y los protones se usaran indirectamente para formar ATP (gracias a la fotofosforilación oxidativa asociada a la cadena de transporte de electrones) y darán poder reductor (NADPH + H+) para poder fabricar materia orgánica en la fase oscura de la fotosíntesis. Este párrafo entero no estudiar ahora, sino cuando terminemos el tema del metabolismo donde se da la fotosíntesis.

En las reacciones de hidrólisis, el agua tiene la capacidad de romper moléculas orgánicas en otras más simples, por ejemplo los enlaces O-glucosídico o peptídico o éster se rompen al añadir una molécula de agua.

¿Recuerdas del año pasado que moléculas unían los enlaces anteriores?

clip_image003

- Función termorreguladora: el elevado calor específico del agua hace que ésta se calie

nte y se enfríe muy lentamente evitando los cambios bruscos de temperatura, por lo tanto, el agua actúa en los seres vivos regulando su temperatura.

Otra propiedad del agua que influye en la función de termorregulación, aparte del alto calor específico del agua, es el alto calor de vaporización del agua ya que las moléculas de agua al evaporarse absorben mucho calor del entorno para romper todos los enlaces por puente de H y así poder evaporarse, refrescando el entorno. Esto permite explicar la disminución de temperatura que experimentamos cuando se nos evapora el sudor, por eso el sudor actúa como regulador de la temperatura.

¿Por qué en verano muchas amas de casa echan agua fuera de la puerta de la casa cuando quieren salir fuera a tomar el fresco?

¿Por qué si te mojas (caes al agua o llueve) en invierno es muy importante quitarte la ropa mojada?

¿Por qué el clima oceánico tiene temperaturas más suaves que el clima continental o dicho de otra manera: por qué las grandes masas de agua (vivir cerca del mar) suavizan las temperaturas?

Comentarios