La ecuación química de la fotosíntesis se expresa como la inversa de la respiración, lo que nos indica la importancia de la fotosíntesis para mantener el equilibrio en los ecosistemas; ya que produce la materia orgánica y el oxígeno necesarios para que los seres vivos puedan realizar la respiración, aportando la materia y energía necesarias para los heterótrofos, y además, reciclan la materia inorgánica al transformarla de nuevo en materia orgánica, indispensable para cerrar así los ciclos biogeoquímicos. La aparición de la fotosíntesis en la Tierra permitió la acumulación de oxígeno en la atmósfera y la formación de la capa de ozono que nos protege de la radiación ultravioleta.
CO2 + H2O + energía luminosa → materia orgánica + O2
materia orgánica + O2 → CO2 + H2O + energía (ATP)
FASES Y LOCALIZACIÓN DE LA FOTOSÍNTESIS
Consta de 2 fases: la fase luminosa y la fase oscura.
- Fase luminosa: sucede en la membrana de los tilacoides, en ella sucede la fotólisis del agua que libera sus electrones y protones (luz + H2O ® yO2 + 2e- + 2H+), los electrones liberados del agua van a una cadena de transporte de electrones que utiliza la energia liberada del transporte de electrones para bombear protones al espacio tilacoidal, formándose un gradiente de H+ necesario para la fotofosforilación (formar ATP).
Es necesaria la presencia de luz tanto para romper la molécula de H2O como para producir el transporte de electrones, ya que la luz da la energía necesaria para que los electrones liberados del agua pasen a los aceptores de electrones de un nivel energético mayor (con potencial redox más negativo). El aceptor final de los electrones es el NADP formándose NADPH2. En conclusión se rompe el agua y se obtiene yO2 + ATP + NADPH2.
Fase luminosa: luz + H2O ® yO2 + ATP + NADPH2
- Fase oscura: sucede en el estroma del cloroplasto y no requiere la presencia de luz pero sí el ATP y el NADPH2 formados en la fase luminosa. En esta fase se forma materia orgánica al utilizar los ATP y el NADPH2 para reducir (reducir es meter los hidrógenos del NADPH2, como las reducciones gastan energía se usa el ATP) moléculas inorgánicas como el CO2 y sales minerales (NO3-, SO42-...).
Fase oscura: ATP + NADPH2 + CO2 + sales minerales (a veces) ® Materia orgánica
Si nos fijamos en las ecuaciones de las fases oscura y luminosa obtenemos la ecuación global:
Ecuación global de la fotosíntesis: luz + H2O + CO2 ® Materia orgánica + yO2
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por dejarnos tus inquietudes y consultas, en breve nos comunicaremos.