Inhibidores enzimáticos

clip_image002

Son sustancias que se unen al enzima y disminuyen o incluso impiden su actividad. Estas sustancias pueden ser de distintos tipos: iones, moléculas orgánicas y a veces el producto final de la reacción. A la acción que realizan se la denomina inhibición.

La inhibición y los inhibidores puede ser de dos tipos:

- Inhibidores irreversibles o Inhibición irreversible: Cuando el inhibidor impide permanentemente la actividad enzimática, bien porque se une de forma permanente (se une con enlaces covalentes estables con grupos funcionales importantes del centro activo) o bien porque altera su estructura. A estos inhibidores se les denomina venenos y a la inhibición que realizan se la denomina envenenamiento del enzima. Ejemplo de inhibidores irreversibles son: la penicilina que inhibe las enzimas que sintetizan la pared bacteriana, el ión cianuro actúa sobre la citocromo oxidasa (enzima respiratorio) deteniendo la cadena de transporte de electrones, pesticidas, determinados medicamentos (además de la penicilina ya vista)...

- Inhibidores reversibles o Inhibición reversible: El inhibidor se une al enzima de forma temporal mediante enlaces débiles e impide el normal funcionamiento del mismo, pero no la inutiliza permanentemente, pues cuando se separe del enzima, el enzima podrá seguir funcionando.

Puede ser de dos tipos:

Competitiva: El inhibidor es similar al sustrato y se puede unir al centro activo del enzima impidiendo que lo haga el sustrato. Es decir ambos, inhibidor y sustrato compiten por unirse al centro activo del enzima. La acción suele anularse aumentando la concentración del sustrato

No competitiva: El inhibidor no compite con el sustrato, puede actuar de 2 formas:

-Sobre el enzima, uniéndose a el en un lugar diferente al centro activo y modificando su estructura lo que dificulta que el enzima se pueda unir con el sustrato.

-Sobre el complejo E-S uniéndose a él y dificultando su desintegración y por lo tanto la formación de los productos.

clip_image003 clip_image004

¿Cuál de las imágenes corresponde a un inhibidor competitivo y cuál a un inhibidor no competitivo? ¿por qué?

Comentarios