METABOLISMO: CONCEPTO, TIPOS, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES

El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas que permiten la transformación de los nutrientes en el interior de la célula, para producir energía o para formar materia propia para el crecimiento o renovación, o para realizar otras funciones por ejemplo para la contracción muscular, transmisión del impulso nervioso... Teniendo en cuenta las dos primeras funciones (obtener energía o fabricar materia propia) podemos dividir el metabolismo en dos tipos principales: el catabolismo para producir energía y el anabolismo para formar materia propia. 
 
CATABOLISMO

ANABOLISMO
Es un metabolismo destructivo (o degradativo), es decir, de moléculas más grandes se obtienen moléculas más pequeñas. Es un metabolismo constructivo, es decir, de moléculas más pequeñas se obtienen moléculas más grandes.
Es un proceso oxidativo que produce energía (ATP). Es un proceso de reducción que necesita energía (ATP).
Son rutas metabólicas convergentes, es decir, partiendo de sustancias muy diferentes acaban produciendo las mismas sustancias. Ejemplo: CO2 y H2O Son rutas metabólicas divergentes, es decir, partiendo de las mismas sustancias acaban produciendo sustancias muy diferentes.
Ejemplo de ruta catabólica es la respiración: materia orgánica + O2 → CO2 + H2O + energía (ATP) Ejemplo de ruta anabólica es la fotosíntesis: CO2 + H2O + energía luminosa → materia orgánica + O2

·  
Catabolismo: es un conjunto de reacciones que sirven para descomponer o degradar sustancias y al hacerlo liberan energía. Por tanto, transforman sustancias más complejas en otras más sencillas mediante oxidaciones (perder H o perder electrones).
·  
Anabolismo: es un conjunto de reacciones que sirven para sintetizar sustancias y necesitan para ello energía. Por tanto, transforman sustancias sencillas en otras más complejas que la célula después puede emplear para formar materia propia o para descomponerlas posteriormente (por ejemplo el caso de la fotosíntesis que lo que forman puede bien acumularse de reserva para descomponerlo en rutas catabólicas cuando necesite energía o bien usarse para crecimiento o renovación). En el anabolismo se producen reducciones (ganancia de H o electrones).
clip_image002

El anabolismo y el catabolismo están interconectados y se necesitan el uno al otro, ya que si se producen oxidaciones en unas moléculas (en las oxidaciones del catabolismo se obtienen coenzimas reducidos como NADH+ H+ o FADH2) es porque otras se tienen que reducir (el anabolismo necesita coenzimas reducidos para reducir sustancias) y si unos procesos necesitan energía (anabolismo), otros deben proporcionar esa energía (catabolismo). Esto se verá con más profundidad en las características del metabolismo. En la imagen derecha se observa la interdependencia entre el catabolismo y el anabolismo.


Comentarios