QUIMIOSÍNTESIS. Concepto. Tipos de organismos que la realizan (ejemplos: bacterias del azufre y bacterias nitrificantes. Fases del proceso.
La quimiosíntesis, al igual que la fotosíntesis, es un tipo de nutrición autótrofa (su fuente de C es el CO2) por el que algunas bacterias transforman sustancias inorgánicas en orgánicas pero utilizando como fuente de energía, en lugar de la luz, la energía obtenida de la oxidación de moléculas inorgánicas. Son bacterias aerobias, ya que utilizan oxígeno en las reacciones de oxidación.
Al igual que la fotosíntesis, sucede en 2 fases: en la primera fase se oxidan las sustancias inorgánicas obteniéndose electrones que van a una cadena de transporte de electrones en la membrana bacteriana donde se libera energía que se emplea en crear un gradiente de protones (H+) con el que finalmente forman ATP. También obtienen poder reductor en forma de NADH2.
La segunda fase es similar a la fase oscura de la fotosíntesis, es decir, se utiliza el ATP y el NADH2 para reducir las moléculas inorgánicas, principalmente el CO2 y formar moléculas orgánicas.
Las bacterias quimiosintéticas se clasifican atendiendo al sustrato inorgánico que utilicen para obtener energía. Por ejemplo, las bacterias del nitrógeno oxidan compuestos de nitrógeno y las bacterias del azufre oxidan compuestos de azufre o el azufre directamente:
- Bacterias quimiosintéticas del nitrógeno: son bacterias comunes en el suelo e imprescindibles para cerrar el ciclo del nitrógeno. Se diferencian 2 tipos:
- bacterias nitrosificantes: como las del género Nitrosomonas que realizan la oxidación de NH3 a NO2-.
- bacterias nitrificantes: el género Nitrobacter oxida NO2- a NO3-.
- Bacterias quimiosintéticas del azufre: oxidan el azufre y sus derivados hasta sulfatos. Cuidado no confundirlas con las bacterias que usan SH2 para realizar la fotosíntesis anoxigénica (con la energía luminosa rompían la molécula SH2 en 2e- + 2H+ + S).
Ejercicio: Indica la localización, moléculas iniciales y moléculas finales de las rutas metabólicas siguientes: ciclo de Calvin, fotofosforilación, cadena de transporte de electrones acíclica y b- oxidación de los ácidos grasos sin incluir activación.
Genial! me sirvio mucho! gracias
ResponderEliminar