Hay 3 tipos principales de ARN: el mensajero (ARNm), el ribosómico (ARNr) y el de transferencia (ARNt).
ARNm: localización, función y estructura
Es el menos abundante (5%) y su tamaño es variable, su función es copiar la información genética del ADN (transcripción) y una vez copiada sale del núcleo a través de los poros de la membrana nuclear y lleva dicha información hasta los ribosomas del citoplasma para que se sinteticen las proteínas, por eso se llama mensajero. Cada grupo de 3 nucleótidos del ARNm se denomina codón y codifica un aminoácido.
Aunque los ARNm de procariotas y eucariotas son monocatenarios de forma filamentosa, hay diferencias entre ellos:
- En procariotas, el ARNm se denomina policistrónico ya que contiene información para la síntesis de varias proteínas distintas. Posee en el extremo 5, tres grupos fosfato. Carece de caperuza y de cola poli-A, igualmente no presenta intrones por ello no necesita periodo de maduración (comparar más adelante).
-En eucariotas, el ARNm se denomina monocistrónico, debido a que lleva información para sintetizar una sola proteína. Este ARNm en el extremo 5' posee además de los 3 grupos fosfato un nucleótido de guanina metilado formando la llamada "caperuza" y en el extremo 3' presenta una "cola" formada por un fragmento de unos 200 nucleótidos de adenina llamada cola de poli A. En los eucariotas los ARNm cuando se forman tienen fragmentos que llevan información para la síntesis de proteínas (codifican aminoácidos), a estos fragmentos se les llama exones e intercalados con ellos hay otros que no contienen información llamados intrones. Esto significa que la información genética del ARNm aparece fragmentada, por lo que el ARNm sufre un proceso de maduración, en el cual se eliminan los intrones y se unen entre sí los exones.
Los ARNm tienen una vida muy corta y se degrada rápidamente por acción de unas enzimas llamadas ribonucleasas, si no fuese así el proceso de síntesis proteica continuaría indefinidamente.
Es el menos abundante (5%) y su tamaño es variable, su función es copiar la información genética del ADN (transcripción) y una vez copiada sale del núcleo a través de los poros de la membrana nuclear y lleva dicha información hasta los ribosomas del citoplasma para que se sinteticen las proteínas, por eso se llama mensajero. Cada grupo de 3 nucleótidos del ARNm se denomina codón y codifica un aminoácido.
Aunque los ARNm de procariotas y eucariotas son monocatenarios de forma filamentosa, hay diferencias entre ellos:
- En procariotas, el ARNm se denomina policistrónico ya que contiene información para la síntesis de varias proteínas distintas. Posee en el extremo 5, tres grupos fosfato. Carece de caperuza y de cola poli-A, igualmente no presenta intrones por ello no necesita periodo de maduración (comparar más adelante).
Los ARNm tienen una vida muy corta y se degrada rápidamente por acción de unas enzimas llamadas ribonucleasas, si no fuese así el proceso de síntesis proteica continuaría indefinidamente.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por dejarnos tus inquietudes y consultas, en breve nos comunicaremos.