LA MATERIA VIVA COMO DISPERSIÓN COLOIDAL

Los fluidos en los seres vivos constan de una fase dispersante o disolvente que es el agua y de una fase dispersa o soluto. En una disolución denominamos disolvente a la sustancia de la mezcla que se encuentra en mayor proporción y soluto a la sustancia o sustancias que se encuentran en menor proporción. El soluto está formado por partículas que pueden presentar distintos tamaños; según este tamaño los fluidos se pueden clasificar en disoluciones verdaderas o dispersiones coloidales.

- Disolución verdadera: son aquellas disoluciones en las que las partículas de soluto tienen un tamaño muy pequeño. Por ejemplo las sales minerales o pequeñas moléculas orgánicas como glucosa, aminoácidos… Cuando son sales minerales se llaman disoluciones iónicas y cuando son pequeñas moléculas sin carga se llaman disoluciones moleculares. Estas disoluciones son mezclas homogéneas (son mezclas uniformes ya que su composición, estructura o propiedades se mantienen en cualquier punto de su masa).

- Disolución coloidal o dispersión coloidal: son aquellas disoluciones en las que las partículas de soluto tienen un tamaño grande. Por ejemplo polisacáridos, proteínas… Estas partículas de soluto se llaman coloides. Estas mezclas son heterogeneas (no uniformes, ya que su composición, estructura o propiedades no se mantienen en cualquier punto de su masa), y a pesar del gran tamaño de las partículas, éstas no sedimentan porque poseen grupos polares y con carga eléctrica, haciendo enlaces por puente de H con las moléculas de agua que las rodean.

En conclusión: los fluidos de los seres vivos (sangre, linfa, líquido intracelular…) presentan partículas de todos los tamaños, por lo tanto, son dispersiones coloidales.

Las dispersiones coloidales pueden presentar dos estados físicos:

- Estado de sol: estas dispersiones coloidales presentan aspecto líquido, ya que las moléculas de soluto se encuentran en menor cantidad que las del disolvente.

- Estado de gel: son las dispersiones coloidales que presentan aspecto semisólido o gelatinoso, ya que las moléculas de disolvente están “atrapadas” entre las de soluto, que se entrelazan formando una red continua que actúa como disolvente. Es una dispersión coloidal más concentrada que la de estado sol.

En la célula los estados de sol y gel se pueden alternar según las variaciones de concentración de las partículas coloidales (por ejemplo por deshidratación se pierde agua aumentando la concentración de coloides) y los lugares en los que se encuentren, tambien cambian los estados de sol y gel con las variaciones en el pH, la temperatura y presión (a veces no es posible la transformación a la inversa)

clip_image002

Comentarios